El aborto vuelve a ser tema de discusión en Argentina, luego de que el presidente del país, Alberto Fernández, anunciara el domingo que enviará al Congreso una propuesta para legalizar el aborto voluntario, una iniciativa que fue rechazada hace dos años.

Docenas de mujeres legisladoras se pusieron de pie en aplausos ante el anuncio, que se produjo durante un discurso en la apertura de la sesión del Congreso.

“Dentro de los próximos 10 días, presentaré un proyecto de ley por interrupción voluntaria del embarazo que legaliza el aborto en el momento inicial del embarazo y permite a las mujeres acceder al sistema de salud cuando tomen la decisión de abortar”, dijo Fernández.

“La legislación actual sobre el aborto no es efectiva, ha condenado a muchas mujeres de escasos recursos a recurrir a prácticas clandestinas de aborto, poniendo en riesgo su salud y muchas veces su vida”, agregó el mandatario.

La ley argentina permite abortos en casos de violación o donde la vida de una madre está en riesgo.

El Ministerio de Salud estimó en 2016 que Argentina tiene hasta medio millón de abortos clandestinos al año.

“La existencia de enjuiciamiento penal no solo ha sido ineficiente, lo que demuestra que la transformación social va más allá de la norma. También ha condenado a muchas mujeres, generalmente de recursos limitados, a recurrir a prácticas abortivas en el más absoluto secreto, poniendo su salud y, a veces sus vidas están en riesgo. Todos saben de lo que estoy hablando. El aborto ocurre, es un hecho”, comentó Fernández.

Ante las declaraciones del mandatario argentino, la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA) expresó su desacuerdo con el discurso de Fernández.

“Es inaceptable que se haya invisibilizado el derecho a la vida de los seres humanos durante su gestación en el vientre materno, hablando solamente del supuesto derecho de la madre a acabar con la vida del hijo no nacido, no reconociendo su propia existencia física como ser humano”, dice el texto.

“Resulta también sorprendente que se ignore que la mayoría de los argentinos y argentinas está en contra de la legalización del aborto irrestricto, no dando lugar ni siquiera a escuchar al pueblo, utilizando herramientas constitucionales y democráticas como la Consulta Popular”, agrega el texto.

ACIERA dice que entiende que “no es hipócrita el pensamiento de la ciudadanía que cree en el derecho a la vida de todo ser humano desde su misma existencia”.

“No son hipócritas los argentinos y argentinas que mantienen sus convicciones personales y las expresan. Hipocresía sería quizás, la de un Estado que, después de no haber brindado educación sexual y métodos de prevención de embarazos no deseados de manera seria y responsable en la población, ni haber protegido debidamente a la mujer embarazada, a la madre y al niño, luego culpa SOLO a la ineficacia de la ley por no haber alcanzado a disuadir la comisión de los hechos que pretendía evitar, con el fin de derribarla”, dice la organización evangélica.

ACIERA finaliza el comunicado dejando en claro que rechaza “enérgicamente el nuevo proyecto de legalización del aborto anunciado por el Sr. Presidente de la Nación”.

Resultado de imagen para proyecto aborto legal argentina 2020

Evangélicos y católicos se unirán a orar

La Conferencia Episcopal Argentina juntamente con la ACIERA convocaron a unirse en oración el próximo domingo 22 de marzo, para orar juntos por la vida inocente no nacida.

En un comunicado firmado por ambas instituciones titulado “Los cristianos oramos juntos”, indican que “animados por el Espíritu Santo, los católicos y los evangélicos sentimos la necesidad de encontrarnos para elevar nuestra oración a Cristo, único intercesor ante del Padre de todos”.

Con el lema, “Antes de formarte en el vientre materno, yo te conocía” (Jr 1, 5a), convocan “a los creyentes en cada parroquia y templo, junto a todos los que aman la vida inocente no nacida, a unirnos en oración y en un único sentimiento en toda la Argentina”.

Una medida para legalizar los abortos electivos fue aprobada por la cámara baja del Congreso en 2018, pero fracasó en el Senado después de encontrar una fuerte resistencia de la Iglesia Católica Romana y los conservadores.

compartir por messenger
compartir por Whatsapp